Comparativa de tarifas ‘low cost’: MásMovil, Simyo, Pepehone y Eroski Móvil.

Comparativa de tarifas 'low cost', 3 centimos o menos de MásMovil, Simyo, Pepephone y Eroski Móvil

Este pasado mes de Febrero se ha marcado un punto de inflexión en las tarifas de telefonía móvil con el lanzamiento al mercado por parte  de cuatro OMVs de tarifas de voz con costes de 3 céntimos por minuto o inferiores. Repasamos en este articulo las características de las cuatro y las comparamos.

Las tarifas

Hasta principios de este año la tarifa (en coste por minuto) más barata disponible era la tarifa Cobaya de Pepehone, que ofrecía llamadas a 3,5 céntimos y 400 Mb de datos al mes por 7 euros de cuota.

Pero el 11 de Febrero Simyo anunció, como parte de la celebración de su tercer aniversario en el mercado español, una tarifa con un coste de 3 céntimos por minuto, SMS a 9 céntimos y 500 Mb de datos al mes por 6,95 euros y sin permanencia, rebajando en casi un 15% el mejor precio/minuto de Pepephone.

La compañía del operador de viajes reaccionó de forma inmediata lanzando su tarifa Ratoncito y Elefante en la que reducía en un céntimo el coste minuto de Simyo y añadía 1 Mb al consumo de datos, ofreciendo todo por 6,90 euros al mes.

Unos días más tarde era el OMV de la cadena de hipermercados Eroski quien sacudía el mercado con la tarifa koneKt@, que volvía a rebajar el mejor precio un 14% hasta los 2,5 céntimos por minuto, SMS a 9 céntimos y 500 Mb de consumo de datos con cuota mensual de 8 euros.

Por último, a finales de Febrero se producía la reacción de MásMovil que ponía en el mercado su tarifa Total, ofreciendo llamadas a 3 céntimos minuto, SMS a 8 céntimos y 500 Mb por 6,90 euros al mes de cuota y estableciendo un consumo mínimo de 7 euros, en el que se contabiliza el exceso de datos, la voz y los SMS.

 

En el siguiente cuadro resumimos la características de cada una de estas tarifas.

 

Comparativa

Comparativa de tarifas low cost

NOTA: En todos los casos el establecimiento es de 15 céntimos y el exceso sobre la cuota de datos ofertada se factura a 3 céntimos el Mb sin disminución de la velocidad. Todas las tarifas están disponibles para nuevas altas, portabilidades y migración de clientes actuales de cada uno de los operadores.

 

Como puede observarse, las características de las cuatro tarifas ‘low cost’ son muy semejantes. Eroski Movil es la más barata en el precio por minuto, aunque aumenta la cuota mensual en poco más de un euro frente a sus competidoras. En contra tiene que su red de distribución esta formada únicamente por sus hipermercados y supermercados, no pudiéndose contratar online, con lo que localidades sin un comercio Eroski tienen mayores dificultades para acceder a sus productos, y que tarifica el consumo de datos por bloques de 256 kb.

 

En cuanto a MasMovil, muchos usuarios criticaron que fuese la única en establecer un consumo mínimo  en su tarifa Total además de la cuota mensual. Sin embargo, con un cálculo rápido podemos ver que con una media de una llamada al día de tres minutos ya se supera ese consumo mínimo , sin necesitar SMS ni exceso de datos. Además es la única que oferta SMS a menor coste (1 céntimo menos, lo que representa un 11% de descuento frente a sus competidores), si bien el consumo de datos de Internet se factura por bloques de 512 Ks. Su tarifa es por el momento promocional y contratable hasta el 30 de Abril.

 

Simyo, al igual que Pepephone,  presenta una ventaja y una desventaja: sus SMS son 1 céntimo mas caros que MasMovil , pero realizan la tarificación de datos por consumo real y no por bloques como los dos anteriores.

La tarifa de Pepephone tiene un precio minuto inferior (1 decimo de céntimo de euro) y es de contratación indefinida y la de Simyo es por el momento promocional y solo puede contratarse hasta el 10 de Mayo .

 

Conclusión

Vistos los datos de las cuatro tarifas podemos concluir que son muy parecidas entre sí, ya que hablamos de diferencias en los costes por minuto en el rango de los décimos de céntimo de euro , y la decisión de optar por una o por otra la deberemos basar en :

  • la oportunidad: mejor cobertura en nuestra área de uno u otro operador, o la posibilidad de acceso a las tiendas físicas en el caso de Eroski .
  • el uso: las diferentes características pueden marcar la diferencia en algunos aspectos; así si se es un adicto al envio de SMS la oferta de MasMovil es mejor que la del resto de sus competidores, mientras si se hace un uso mas intensivo de Internet en el móvil las ofertas de Pepephone y Simyo se deben tener en cuenta al tarificar por trafico real.
  • las promociones adicionales: Eroski Móvil y Pepephone no están haciendo oferta adicional, pero en el momento de escribir este artículo Simyo ofrece hasta 50 euros de saldo gratis y MasMovil  permite hacer uso de Skype en el móvil para dispositivos compatibles por tan solo 1 euro más en el consumo mínimo, con lo que podrás hacer llamadas gratuitas entre usuarios de Skype y a bajo coste (desde 1 céntimo / minuto ) dependiendo del destino.

 

La gran asignatura pendiente en todos los casos es el establecimiento de llamada. Con estas tarifas llegamos al extremo de que el establecimiento equivale a 6 minutos de conversación con Eroski Móvil, 5 minutos de MasMovil o Simyo y algo más en el caso de Pepephone. Dado que no queda mucho margen de jugada en el  precio/minuto de voz, ¿veremos movimientos en este aspecto en los próximos meses?.

1 comentario en «Comparativa de tarifas ‘low cost’: MásMovil, Simyo, Pepehone y Eroski Móvil.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.