Comparativa de tarifas baratas para navegar y hablar – Enero 2013

Comparativa de tarifas baratas para navegar y hablar - Enero 2013 La primera comparativa de este año 2013 nos trae tres aspirantes a entrar en nuestro ranking de las mejores tarifas baratas para navegar y hablar: la tarifa BASE de Vodafone, rebajada hasta 1 céntimo por minuto tras el lanzamiento por parte de Amena de su tarifa 1 céntimo y dos tarifas del operador virtual de los lunares: la tarifa NUEVEga y llama y la tarifa Pulpo Pepe, ambas rebajadas a mediados del mes pasado siguiendo la estela de la tarifa oficial de Pepephone. Todas ellas frente a frente con nuestras actuales ganadoras: la tarifa del 5 y tarifa 2 + 600 Mb de Simyo, la tarifa Cero de MásMóvil y la tarifa 1Gb de Tuenti Móvil.

Las tarifas

La siguiente tabla muestra las tarifas que incluimos en esta edición de nuestra comparativa. A la izquierda, con fondo más oscuro, las aspirantes a entrar en el ranking. A la derecha, en fondo blanco, nuestras elecciones actuales resultantes de la comparativa de Diciembre de 2012:

 Tarifas incluidas en la comparativa de Enero de 2013

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos de las tarifas que comparamos:

  • El coste de establecimiento de llamada de todas las tarifas es de 15 céntimos, excepto en la tarifa NUEVEga y llama y la tarifa Gigaplan que no cobran el establecimiento.
  • La tarifa BASE de Vodafone se ofrece por una cuota de 14 euros sin compromiso de permanencia o de 9 euros con compromiso de permanencia. Puesto que el resto de tarifas de la tabla no tienen compromiso de permanencia utilizaremos el precio de 14 euros para comparar en igualdad de condiciones.
  • Esta tarifa es la que menos capacidad de internet móvil incluye, 500Mb, aunque es la única con la tarifa Gigaplan de Simyo que reduce la velocidad de navegación al exceder la capacidad del bono sin incremento de la factura. Además incluye 500 SMS.
  • La tarifa Pulpo Pepe de Pepephone  tiene un coste por minuto variable que depende de la duración de la conversación. Las llamadas de hasta 1 minuto no tienen coste (excepto el establecimiento), hasta 2 minutos cuestan a 0,5 céntimos por minuto,hasta 3 minutos cuestan 1 céntimo por minuto, y superados los 3 minutos cuestan a 2 céntimos por minuto independientemente de lo que dure la llamada.
  • La tarifa 2 + 600 Mb de Simyo es la de cuota más barata, 4,90 euros por 600Mb.
  • La tarifa Gigaplan de Simyo es una tarifa plana con 150 minutos incluidos , cobrándose el  exceso a 7 céntimos sin establecimiento de llamada. Es la tarifa que más datos incluye, 2 Gb con reducción de velocidad.
  • La tarifa del 5 de Simyo es la única que no tiene cuota, sino consumo mínimo, lo que quiere decir que todo el consumo que hagamos hasta 6,99 euros no supone incremento de la factura. En este consumo mínimo se incluye voz, SMS y exceso de datos.
  • La tarifa Cero de MásMóvil no cobra los 5 primeros minutos de cada llamada, a excepción del establecimiento. A partir del quinto minuto el coste es de 3 céntimos.
  • La tarifa 1Gb de Tuenti Móvil es la que ofrece el bono de internet móvil de 1 Gb más barato, solo 6 euros. Además el mes pasado redujo el coste del exceso de datos desde los 8 hasta los 3 céntimos, igualándose así al resto de tarifas comparadas.
  • Todos los precios son sin IVA

Los parámetros

Utilizando nuestro comparador interactivo de tarifas compararemos las tarifas de la tabla usando los siguiente parámetros:

  • 2 minutos y 10 segundos aproximadamente como duración media global de las llamadas. Este es el dato publicado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones como media de la duración las llamadas en España
  • Consumo de datos de 500 Mb, que es suficiente para el 90% de los usuarios de smartphones de acuerdo con el estudio de consumo de datos de usuarios de teléfonos inteligentes de doctorSIM.com.
  • Envió de 20 SMS mensuales, a pesar de ser una tecnología en franca decadencia y más en los usuarios de teléfonos con servicio de datos.

Con los datos anteriores configuramos nuestro escenario medio, donde tienen cabida la mayoría de los usuarios y de cuyos resultados obtendremos los dos primeros puestos de nuestro ranking para el siguiente mes, teniendo en cuenta que el consumo medio de las líneas de contrato en España es de unos 170 minutos según la CMT. Simularemos además diferentes escenarios de uso dependiendo del limite de datos que incluyen las tarifas comparadas, y seleccionaremos dos tarifas para ocupar los puestos tercero y cuarto de nuestro ranking según su comportamiento global.

Como siempre para realizar la comparativa nos ceñimos a los datos cuantitativos de las tarifas ofrecidos por los operadores, sin valorar otros aspectos como promociones, descuentos, ventajas particulares u otras temas de índole más subjetivo.

La comparativa

Escenario medio – hasta 500 Mb de navegación

Comenzamos la comparativa en el escenario medio establecido según lo indicado en la sección anterior, en el que los resultados gráficos de las tarifas son los siguientes.

Resultados de la comparativa de tarifas baratas para navegar y hablar - Enero 2013 - Hasta 500 Mb de navegación

Podemos observar de un primer vistazo que hay una tarifa mucho más cara que las demás: la tarifa BASE de Vodafone está muy penalizada por sus 14 euros de cuota frente a los 5 – 7 del resto, por lo que la descartamos inmediatamente.

En el extremo opuesto nos encontramos un mes más a las dos tarifas de Simyo, la tarifa del 5  (línea roja) y la tarifa 2 + 600 Mb (línea azul), que vuelven a ofrecer los precios más baratos por debajo de los 170 minutos de conversación mensuales aproximadamente. La primera gracias aplicar consumo mínimo y no cuota, lo que se refleja en la sección plana del comienzo, y la segunda gracias a su cuota de solo 4,90 euros y su coste de 2 céntimos por ínuto.

Les siguen las tarifas Pulpo Pepe (línea amarilla) y  NUEVEga y llama de Pepehone (línea negra) que con su reciente reducción del precio por minuto a 8 céntimos sin establecimiento presenta una evolución muy interesante, lastrada en su inicio por su cuota superior a la tarifa 2 + 600 Mb.  A pesar de ello no es hasta los 250 minutos de conversación aproximadamente cuando alcanza a la tarifa de Simyo, y en esos rangos de consumo existen otras alternativas mejores  como la tarifa ilimitada voz + datos   de  Amena. Para más información te recomendamos que leas nuestra comparativa de tarifas ilimitadas vs. tarifas de coste por minuto del pasado mes de Septiembre.

Escenario 2 – hasta 651 M de navegación

Situamos ahora el consumo de internet móvil en el limite de las dos tarifas de Pepephone, 651 Mb:

Resultados de la comparativa de tarifas baratas para navegar y hablar - Enero 2013 - Hasta 651 Mb de navegación

Las dos tarifas de Simyo se ven penalizadas por el exceso de datos, si bien la tarifa del 5 absorbe este en su consumo mínimo y sigue resultando la más barata hasta los 110 minutos de conversación. A partir de ese momento toma la delantera la tarifa NUEVEga y llama de Pepephone, que resulta ligeramente mas barata que la Pulpo Pepe , aunque en torno a los 160 minutos ya nos encontramos con otras dos tarifas que se mueven en rangos de precios muy similares: la tarifa Cero de MásMóvil y la tarifa Gigaplan de Simyo.

Escenario 3 – 1 Gb de navegación

Navegando 1 gb el escenario cambia radicalmente:

Resultados de la comparativa de tarifas baratas para navegar y hablar - Enero 2013 - Hasta 1 Gb de navegación

Todas las tarifas que cobran exceso de datos sufren penalizaciones que las hacen mucho menos interesantes que las que pasan a encabezar este escenario: la tarifa 1Gb de Tuenti Móvil es la más barata hasta los aproximadamente 130 minutos de conversación gracias a su cuota de solo 6 euros. La tarifa Cero de MásMóvil toma desde ese punto la alternativa, en un empate técnico con la tarifa Gigaplan  de Simyo que a cambio ofrece el doble de bono de internet móvil que la del OMV amarillo.

Las dos tarifas de Pepephone pueden contratarse con bono de 1Gb por 9 euros, aunque en este escenario la tarifa Cero con su coste de 0 céntimos por los primeros 5 minutos de cada llamada resulta más barata que ambas, como veremos un poco más abajo en las conclusiones.

Escenario 4 – 2 Gb de navegación

Si ampliamos el consumo de datos hasta el limite del bono de internet móvil de la tarifa Gigaplan de Simyo este es el resultado:

Resultados de la comparativa de tarifas baratas para navegar y hablar - Enero 2013 - Hasta 1Gb de navegación

En este escenario únicamente la tarifa Gigaplan es una opción real. La tarifa BASE de Vodafone no incrementa su precio, pero desde los 500Mb su velocidad de navegación se ha visto reducidada aún limite inusable excepto para programs de consumo de datos mínimo. El resto de tarifas que cobran por el exceso de datos prácticamente se salen de la gráfica.

Conclusiones

Por un lado es obvio que Vodafone tiene que mejorar la cuota de su tarifa BASE si quiere realmente competir con los OMVs, ya que estos ofrecen precios de 5 – 7 euros sin compromiso de permanencia frente a los 14 del operador rojo. No parece de recibo que a estas alturas exija una permanencia de 24 meses para ofrecer lo que los virtuales ofrecen sin compromiso alguno.

Por otro lado, las recientes rebajas de precio en las tarifas no oficiales de Pepephone han mejorado su competitividad, pero en el escenario medio seguimos teniendo este mes de Enero de 2013 un jugador imbatible: Simyo (cobertura Orange) continua manteniendo sus dos tarifas de coste por minuto como las más baratas actualmente para navegar y hablar. La tarifa del 5 y la tarifa 2 + 600 Mb ocuparán por tanto un mes más las posiciones 1 y 2 de nuestro ranking.

Para las posiciones 3 y 4, que ocupan las tarifas con mejor comportamiento global en el resto de escenarios vamos a realizar una simulación adicional comparando las dos ofertas de Pepephone ampliando su bono hasta de 1 Gb  (cuota de 9 euros) contra la tarifa Cero y la tarifa 1Gb de Tuenti Móvil para saber si las aspirantes tienen mejor comportamiento que nuestras actuales elecciones, ya que el resultado parece apretado a tenor de las simulaciones anteriores:

 Comparativa de las tarifas NUEVEga y llama y Pulpo Pepe con 1Gb con la tarifa Cero y 1Gb de MásMóvil y Tuenti Móvil.

Como podemos observar en la gráfica la tarifa 1Gb de Tuenti Móvil resulta la más barata hasta los 130 minutos de conversación. A partir de ese momento, la tarifa Cero coge el relevo, mejorando desde el primer minuto los precios de las tarifas ofertadas por Pepephone. Hay que tener en cuenta que la tarifa NUEVEga y llama no tiene establecimiento de llamada, por lo que si nuestro patrón de llamadas incluye muchas muy cortas, por debajo de los dos minutos, resultará más barata globalmente.

En todo caso, y ciñéndonos al patrón estándar, mantenemos en los puestos 3 y 4 a MásMóvil (cobertura Orange) con la tarifa Cero y Tuenti Móvil (cobertura Movistar) con la tarifa 1Gb.

Por último, para el escenario de grandes consumidores de datos seguimos manteniendo la mención especial fuera de ranking  para la tarifa gigaplan de Simyo por sus 2Gb con disminución de velocidad y sus 150 minutos incluidos con exceso a 7 céntimos sin establecimiento, por ser una de las ofertas más ajustadas que hemos encontrado hasta el momento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.